Noticias IECET

Entrevista a la becaria Emilia Villagra "experiencias con la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN)". 

La Doctoranda Villagra ha presentado recientemente su Tesis Doctoral para ser evaluada. Es la primera tesis que se presenta desde el IECET. Nos comenta algunos aspectos sobre el proceso de desarrollo de la misma, así como su experiencia con la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN). 


Entrevista a Emilia Villagra

La Doctoranda Villagra ha presentado recientemente su Tesis Doctoral para ser evaluada. Es la primera tesis que se presenta desde el IECET. Nos comenta algunos aspectos sobre el proceso de desarrollo de la misma, así como su experiencia con la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN). 

Fotografías de Emilia Villagra.

Nació en la provincia de Salta un 29 de julio de 1993. Ingresó en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta en 2012 con el objetivo de estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación. Sus primeros acercamientos al campo no solo teórico, sino empírico de la Comunicación Social, fueron a través de las cátedras Práctica en Comunicación Comunitaria e Institucional y Comunicación Popular y Alternativa (primero como Adscripta y luego como Auxiliar de segunda categoría, en Salta) por medio de proyectos de investigación y extensión universitaria en los que se trabajaba con organizaciones indígenas vinculadas a proyectos radiales. Ambos espacios, tanto el docente como la articulación investigación/extensión, fueron el inicio de un recorrido que le permitió realizar la Tesis de Licenciatura (2016) y luego la Tesis Doctoral (2020), donde investigó los procesos político-comunicacionales de la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN), poniendo especial atención en las prácticas políticas y las reivindicaciones identitarias del pueblo kolla. En cierta forma, el proyecto de investigación doctoral, financiado con una beca doctoral de CONICET (2017-2022) y dirigida por Corina Echavarría y Ramón Burgos, significó la apertura a profundizar su incipiente proceso de formación académica y le permitió trabajar con tranquilidad y dedicación respecto al tema que hace algunos años ya estaba abordando.

 

 

 

¿Quiénes fueron tus directores de Tesis Doctoral y cómo fue el proceso de desarrollo -y en pandemia-?

 

La Tesis Doctoral, dirigida por Cecilia Quevedo y Ramón Burgos, es el resultado de un proceso largo y complejo donde articulo perspectivas comunicacionales, antropológicas y politológicas para comprender no solo procesos comunicacionales en torno a la radio “FM OCAN”, sino también lo gravitante de las demandas de la organización sin descuidar aspectos estructurales como, por ejemplo, la lucha por la tierra. El trabajo conlleva el esfuerzo por historizar y problematizar conflictos suscitados durante la conformación del Estado y la consecuente integración de sociedades indígenas al mercado y a los territorios estatales (nacional y provincial). Esto me permitió comprender en profundidad los sentidos disputados, las alianzas y negociaciones entre indígenas y no indígenas, y las formas de construir política colectiva.

Cuando digo que el proceso fue largo y complejo me refiero a que la realización de la tesis no sólo significó el tiempo de escritura propiamente dicho hasta concluirla. En primer lugar, representó una profundización en mi formación que se consolidó por medio del intercambio, tanto teórico como empírico, con Cecilia Quevedo, quien investiga la construcción ideológica de las políticas habitacionales para pueblos indígenas en la provincia de Chaco. Por otra parte, conllevó una planificación de actividades durante cuatro años, además de la realización de artículos científicos que me permitieron acercarme al desarrollo de la tesis. Muchas de estas actividades se realizaron estrictamente durante el trabajo de campo: el municipio de Nazareno, departamento de Santa Victoria Oeste, ubicado entre valles y montañas al noroeste de la provincia de Salta. El hecho de haber articulado durante la tesis de grado con la misma organización me permitió contar con suficiente tiempo, además de relaciones consolidadas, para participar de asambleas, talleres, encuentros entre comunidades indígenas de la zona, capacitaciones en comunicación, derechos humanos y agricultura familiar. Al mismo tiempo, me permitió el acceso a fuentes y documentos tanto de la organización como del municipio mismo. Sin embargo, fue también difícil y muy significativo a nivel personal concentrarme en ello durante el primer año de pandemia, en soledad, donde la virtualidad no representó, siquiera un poco, la posibilidad de compartir avances y retrocesos.

 

 

¿Qué consideras que aporta en cuanto al estudio del campo de la comunicación?

 

El trabajo no es más que un intento por aportar a los estudios comunicacionales y ampliar su perspectiva respecto a preguntarnos, como diría Jesús Martín-Barbero  por “las maneras que tiene la gente de estar/sentirse juntos”. (2015) Pretendo también conjugar una historización y contextualización de las prácticas de los sujetos que rompa con concepciones esencialistas de la cultura e instrumentalistas de los medios, y de cuenta de posiciones, posibilidades y estrategias en determinados contextos. En este marco, el modo de comprender “la política” desde el cual abordo las acciones y articulaciones de la organización pretende desromantizar las luchas y leerlas, más bien, como «formas de acomodamientos» (Gordillo, 2009) en clave de hegemonía. Puede interpretarse también como un llamado de atención a discursos académicos, jurídicos y estatales que apelaron al borramiento y a la ausencia de identidades étnicas consideradas “extintas” o “desarticuladas”, incluso en el siglo XXI. Por último, y quizás el eje más importante, es un intento por aportar a las demandas y disputas de las organizaciones indígenas en general que, aunque presente características y datos específicos sobre una de ellas, es un ejemplo de cómo se configuran procesos comunicacionales, identitarios y políticos en contextos multiculturales y neoliberales.

 

¿Cómo ves el futuro de tu proyecto y qué expectativas te genera?

 

A futuro, en vistas de continuar trabajando con la misma organización, la idea es postularme a la beca posdoctoral para profundizar en estos procesos, pero desde un abordaje que incluya la perspectiva de género y articule con las políticas públicas. En este sentido, proponemos modificar el modo de trabajar porque el objetivo es no solo realizar estrictamente tareas de investigación, sino conjugar estas actividades con planes, programas y propuestas que lleva adelante la OCAN en torno a contribuir a sus luchas y a los procesos de desarrollo local.