Noticia - Evento

Resumen resultados actividades III JICOM


JICom2022

 

Las III JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORXS EN COMUNICACIÓN de la
FCC-UNC se realizaron en Córdoba, los días 5 y 6 de mayo del 2022.
Fueron organizadas por el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación Héctor “Toto” Schmucler (CIPeCo-FCC) junto con el Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías (IECET – CONICET) y avaladas y financiadas por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba.
El objetivo de las Jornadas fue abrir un espacio de reflexión y debate sobre la comunicación y la cultura contemporáneas desde el interior del país para quienes se encuentren transitando los momentos iniciales de su trayectoria como investigadores. Fueron un espacio de encuentro de los trabajos de jóvenes estudiantes, tesistas y becarixs, integrantxs de equipos de investigación, que abordan las diferentes y diversas dimensiones de la comunicación y el periodismo. En esa dirección se presentaron como una continuidad de las I y las II JORNADAS realizadas en 2018 y 2019.
Su organización implicó la participación de becarios/as y doctorandos/as de nuestra casa de estudios que en numerosas reuniones planificaron y realizaron de modo autogestivo la coordinación de las actividades. Las III JJICOM se estructuraron en torno a diferentes modalidades de participación considerando los distintos momentos de la formación de comunicadores: 4 ejes para las mesas de trabajo (1. Estado, mercado y sociedad; 2.Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas; 3. Subjetividades, conflictos y acción colectiva y 4. Aportes teórico metodológicos del campo de la Comunicación); 4 mesas de presentación de trabajos finales de grado, agrupadas en base a los 4 ejes planteados para las ponencias, y 1 taller de formación. Además, se realizaron 2 conversatorios y una feria de producciones de resultados de investigación.
Las jornadas finalmente contaron con más de 50 ponencias presentadas a las mesas de trabajo; 20 presentaciones a la mesa de trabajos finales, 18 libros, fanzines y desplegables presentados en la feria de publicaciones, 1 taller metodológico (“Investigar con imágenes. Herramientas metodológicas para el abordaje de imágenes en Ciencias Sociales”) y 2 paneles/conversatorios (“Comunicación, territorio y Derechos Humanos: una mirada desde la producción local”; “Tecnología, Cuerpo y Futuro”) que contaron con la participación de
referentes de la comunicación popular e investigadores de reconocida trayectoria.

PONENCIAS

EJE 1: Estado, mercado y sociedad.

Mesa 1 - Jueves 05 de mayo de 11 a 13 hs.
Coordinadorxs: Agustín Cazzoli y Luis Salcedo.

En la mesa sobre Estado, mercado y sociedad se presentaron cinco ponentes que desarrollaron dos grandes temáticas en torno a políticas públicas de la comunicación: una perspectiva de alcance nacional, la de Claudia Grzincich que realizó un análisis de la implementación de la televisión satelital en Argentina en el marco de la implementación de la ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual. La otra perspectiva centrada en Córdoba, analizó la construcción de ciudadanías digitales como política de Estado y su desigual apropiación por parte de los sectores poblacionales. Agustín Cazzolli y Bianca Detoni analizaron los resultados de un proceso de encuestas sobre consumos culturales y uso de dispositivos de conectividad en distintos sectores de la ciudad. Katrina Salguero Myers presentó una visión integral de las desiguales formas de desarrollo y apropiación de políticas comunicacionales en el sector este de la ciudad de Córdoba. Finalmente, Natalia Albanese presentó un recorrido histórico del proceso de coleccionismo de obras de arte en Córdoba, que estuvo ligado tanto a la formación de los museos de la ciudad como a la consolidación de un mercado de artes por parte de las élites cordobesas.

EJE 2: Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas.
Mesa 1 - Jueves 05 de mayo de 11 a 13 hs.
Coordinadorxs: Leonardo Corzo y Tadeo Otaola.

En la mesa 1 de Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas se presentaron 5 trabajos que pueden ser separados en tres subgrupos, el primero vinculado a las indagaciones sobre los relaciones entre comunicación, educación y procesos identitarios, un segundo que abordó la relación entre procesos comunicacionales y dispositivos turísticos y un tercero que trabajó el dispositivo fotográfico en el marco de los estudios internacionales.
En este sentido Florencia Lorenzetti realizó un análisis sobre la representación de la escuela Pública en la serie televisiva de Canal Encuentro “La asombrosa excursión de Zamba” para indagar la manera en que se construye desde una canal estatal una propuesta narrativa audiovisual que vincula una determinada representación de las infancias en el contexto de la escuela pública, específicamente en el dispositivo áulico. En esta línea Ana Velozo presentó las líneas generales de su proyecto doctoral, un análisis de los procesos de construcción identitaria de adolescentes que en escuela media transitaron el proyecto de Revista Escolar “El glaciar”, se repasó la historia del medio y el impacto en los procesos de comunicación en la Escuela de Córdoba capital donde se desarrolla hace ya 20 años.
En el segundo subgrupo, Natalia Vaccaro, Esteban Fernandez y Julián Castro presentaron un análisis de las estrategias comunicacionales desarrolladas por el gobierno provincial de Córdoba en el marco de la promoción turística para las vacaciones de verano; se exploró la manera específica en que una serie de estrategias audiovisuales de la Secretaría de Turismo busca estructurar de manera particular la experiencia turística en tanto interpelación subjetiva y forma de abordar y pensar el espacio público de los denominados puntos turísticos de la provincia. En el mismo campo de estudios Laura Morandini abordó el
tratamiento que un medio digital jujeño realizó del proceso de construcción del “Ascensor urbano turístico” de esa provincia; se abordó la manera en que el medio presentó la conflictividad que desató en la provincia el proceso de construcción del Ascensor, también fue presentado una pequeña historización de la zona y la cultura donde el Ascensor fue instalado.
Por último Dafne Gacía Lucero presentó un abordaje que trabajó el vínculo de la imagen fotográfica y las práctica (y figura) del foto-periodista en la construcción de la agenda política global. Al interior de esta relación estableció un vínculo, en tanto particular objeto de estudio para las ciencias de la comunicación, entre el periodismo especializado y los Estudios Internacionales.

Mesa 2 - Viernes 06 de 11 a 13 horas.
Coordinadorxs: Nerina Filippelli, Pablo Daniel Sánchez Ceci y Leonardo Corzo.
En la mesa 2 de Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas se presentaron 6 trabajos con una orientación común a indagar el género y los feminismos como objetos de estudio desde marcos semióticos o desde teorías de la mediatización. Se discutieron las particularidades de materialidades significantes heterogéneas: las redes sociales, la literatura contemporánea, la televisión local, el fotoperiodismo, la cobertura de femicidios en medios gráficos.
Por otro lado, en esta mesa se encontraron investigadoras en diferentes trayectos de
formación que pudieron dialogar desde espacios de experiencias y horizontes de indagación complementarios. Entre las ponentes conversaron estudiantes de grado y posgrado, pero también docentes, egresadas de la FCC y también de la UNVM.
El trabajo de Araoz y Cabezas presentó un breve recorrido histórico y político sobre la producción de las guías periodísticas con enfoque de género. La ponencia de Araoz consistió en una descripción de su proyecto de tesis en el marco del doctorado en semiótica. El trabajo de Filippelli postuló una primera hipótesis interpretativa sobre los vínculos entre fotoperiodismo, violencia y biografía resaltando el rol de la mediatización como productora de acontecimientos e instancia de intensa circulación semiótica y afectiva.
La presentación de Primo consistió en un fragmento de su tesis de grado sobre el abordaje periodístico de la violencia en Canal 12 en el que compartió un singular y detallado instrumento de recolección de datos de elaboración propia. Otra estudiante en proceso de tesis, Tonello, expuso algunas ideas sobre un análisis de la novela Las Malas a partir del sociograma travesti. Por último Algorry, Morales y Zappia compartieron parte de su tesis actualmente en elaboración sobre las coberturas de casos de femicidios por parte de medios gráficos nacionales.

Mesa 3 - Viernes 06 de 14 a 16 horas.
Coordinadorxs: Leonardo Corzo y Nerina Filippelli.
En la mesa 2 de Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas se presentaron al menos tres grandes objetos de estudios: la técnica, los afectos y el periodismo. Se cruzaron líneas heterogéneas que dialogaron en torno a la memoria, la política y la técnica, el activismo digital en redes sociales, la singular dimensión afectiva de las derechas contemporáneas, las coberturas periodísticas y los lenguajes del odio en relación a la construcción mediática de la actualidad.
Tadeo Otaola presentó un trabajo inscripto en su proyecto de tesis del doctorado en
comunicación sobre los conceptos de utopía y tejné en la obra de Héctor Schmucler, lo que despertó una serie de reflexiones sobre los modos de producción académico en distintos momentos de la historia de la consolidación de la comunicación social y la pregunta por la técnica en este particular horizonte disciplinar. Matias Boglione desde la ciencia política interrogó los procesos de digitalización y mercantilización reciente a partir de un caso concreto de una página de memes (@esdepolitologos), acentuando los vínculos entre política y técnica empezados a discutir por Otaola. Pablo Sánchez Ceci presentó una primera hipótesis sobre el rol de la melancolía y la humillación como afectos políticos en los lenguajes de las nuevas derechas. Posteriormente, Rodrigo Bruera expuso un fragmento de su tesis de maestría en relaciones internacionales sobre el miedo en un corpus periodístico continuando las reflexiones sobre afectos, política y comunicación. Finalmente Florencia Taddey compartió los análisis de su tesis de grado sobre el tratamiento periodístico
argentino del Alzamiento de Pascuas en 1916 a partir del cual presentó una serie de datos interesantes sobre la producción periodística de comienzos del siglo XX.

 

EJE 3: Subjetividades, conflictos y acción colectiva

Mesa 1 – Jueves 05 de 11 a 13 horas
Coordinadorxs: Ayelén Sanchez, María de los Angeles Ordoñez, Luciana Dezzotti y
Verónica Andrea Gonzalez

En la primera mesa correspondiente al eje “subjetividades, conflictos y acción colectiva” se establecieron diálogos en torno a 6 ponencias. Los trabajos presentados contaban con puntos de contacto en relación al abordaje metodológico, vinculado al paradigma de la Investigación Acción Participativa y a recuperar las voces de quienes protagonizan procesos de acción colectiva en el proceso de construcción de conocimientos. Otro punto de encuentro se relaciona con las disputas ambientales y territoriales de la provincia de Córdoba, algunas ponencias dieron cuenta de procesos de disputa que están desarrollándose y otras sobre procesos que transitaron un recorrido que permite reconocer resonancias. La preocupación por la construcción de narrativas estuvo cruzada por indagaciones desde un abordaje teórico y práctico, ya que se presentaron productos comunicacionales en diversos formatos. En todos los casos se comprende la dimensión política de las narrativas en relación a disputas vinculadas a la despatriarcalización, la decolonialización de las miradas (y de la vida) en pos de la construcción de otros mundos posibles.
En primer lugar, Maria Sol Possentini y Daiana Geremia con la ponencia “Conflictividad ambiental en tiempos de pandemia: caso de la provincia de Córdoba”, analizaron cuatro experiencias provinciales vinculadas a conflictos ambientales sobre los cuales indagaron en torno a las estrategias que ciertos actores desarrollaron durante el contexto de pandemia frente al extractivismo. Reconocieron así que las organizaciones implementaron formas de participación/disputa acordes al contexto de aislamiento y distanciamiento social desde el ámbito comunicativo. A su vez, lograron relevar que también el Mercado y el Estado también transformaron sus prácticas de apropiación y avance sobre los bienes comunes. En segundo lugar, María Celeste Camacho en el marco de la ponencia “El monte en disputa: serie web ambiental”, presentó adelantos de dicha producción audiovisual y la perspectiva teórica y metodológica con la que fue construída. En este sentido presentó reflexiones en torno a los aportes de la comunicación y el arte en la disputa por “el monte”. A su vez, la autora comentó que la serie audiovisual propone narrativas y estéticas particulares con una fuerte crítica al antropocentrismo y una apuesta a la noción de cosmopolítica. En tercer lugar, Matías Gaitán se refirió a la ponencia “Praxis comunicativa en procesos de autoconstitución identitaria de organizaciones de trabajo sociocomunitario: el caso de ‘Espera con Frutos’”. El autor lleva adelante una Investigación Acción Participativa en torno a los procesos de construcción identitaria de la organización mencionada. Da cuenta en el relato de su enfoque teórico en torno a la idea de praxis comunicativa desarrollado por Abatedaga y a las problemáticas relevadas al analizar identidades colectivas que están en construcción internamente. A continuación, María de los Ángeles Ordóñez, quien expuso la ponencia “Territorios/identidades rurales: estrategias de disputas por lo común”, también
comentó un proceso de investigación que emplea la misma perspectiva metodológica. La autora plantea un recorrido teórico en torno a la noción de territorio y a la relación constitutiva de este con respecto a los procesos identitarios. El interés está puesto sobre procesos de disputa identitaria en el territorio rural de los que participa el Movimiento de Trabajadores Excluídos, Rama Rural de Traslasierra.
En quinto lugar, María Sol Possentini y Paula Ayelen Sanchez Marengo, se refirieron a la ponencia “Resonancias de una lucha: la resistencia a Monsanto en Malvinas Argentinas. Continuidades y transformaciones de la conflictividad en el territorio (2012-2022)”. Las
autoras realizan un entrecruzamiento entre dos procesos de investigación en curso, desde el cual analizan cristalizaciones, resonancias, límites y potencialidades de uno de los conflictos ambientales de mayor relevancia a nivel provincial. Finalmente Marina Sánchez Rial, con la ponencia “La urgencia de Despatriarcar la mirada” incorpora elementos desde los cuales problematizar las narrativas construidas en la fotografía. Desde una perspectiva feminista trabaja sobre la importancia de reconocer la perspectiva patriarcal desde la cual miramos y construímos el mundo que observamos, para así avanzar sobre otras formas de mirar.

Mesa 2 – Viernes 06 de 11 a 13 horas
Coordinadorxs: Ayelén Sanchez y Luciana Dezzotti
En esta mesa el eje transversal de subjetividades y conflictividad se cristalizó en la
presentación de los distintos trabajos, que evidenciaron intereses en común: la interrogación por la disputa de sentidos y la memoria se reiteraron, adquiriendo tonos y focos particulares en la diversidad de trabajos expuestos. Baal Delupi expuso resultados de su tesis doctoral
que versa acerca de los intelectuales y la política. Con foco de estudio en la revista “Pasado y Presente” y el grupo de “Carta Abierta” expuso puntos en contacto y en divergencia de los tópicos teóricos y políticos de cada corriente, preguntándose de qué modo construyen un sujeto intelectual en sus contextos. Seguidamente, Esmeralda Gaitieri compartió avances preliminares de su proyecto de tesis, en el que aborda el ideario reformista en vínculo con la campaña “yo defiendo la educación pública” del año 2018. Una vez más, la historia, las
memorias y las prácticas políticas intelectuales, se tejieron con las bases de la discusión ya sentada en la ponencia precedente; preguntándose por continuidades y distancias en estas prácticas contemporáneas, respecto al reformismo del ‘18. Con posterioridad, Julian Del Vecchio nos compartió avances de un estudio exploratorio que se encuentra realizando, en torno a las batallas de free style en la ciudad de Córdoba. La preocupación conceptual: los modos de estar juntos/separados, sensu Jesus Martin Barbero. Las lógicas mercantiles y las prácticas populares en esta expresión artística, y las tensiones con el espectáculo tal como lo entiende Guy Debord. Leonardo Corzo, posteriormente, nos retrotrajo a las problemáticas que acontecieron en la educación durante la pandemia. Expuso resultados de una encuesta realizada a estudiantes de nivel medio y superior, acerca de la educación y
virtualidad, arrojando interesantes resultados para la reflexión. Los debates y desafíos sobre comunicación, educación y transmedia quedaron planteados; y en continuidad con ponentes precedentes, se reiteró la pregunta por los lazos -y las posibilidades de sostenerlos / recuperarlos-. Finalmente, Eugenia Lunard Rocha presentó avances preliminares de su investigación en curso, en torno a los cambios de paradigma de los museos, entre el siglo
XIX y el siglo XXI. Para ello se centra en tres museos de Córdoba. Una vez más y como cierre de las exposiciones, la pregunta por la construcción y disputa de sentidos, el museo como espacio de encuentro y diálogo, y transmisión de determinadas reconstrucciones históricas, abrió el debate para la posterior ronda de preguntas y comentarios entre ponentes y coordinadoras.

Mesa 3 – Viernes 06 de 14 a 16 horas
Coordinadorxs: Ayelén Sanchez, Luciana Dezzotti y Verónica Andrea Gonzalez
Esta mesa conversó sobre las implicancias de lo comunicacional en la constitución de las subjetividades y la acción colectiva, haciendo especial hincapié en el eje de lo corporal. Anahí Oviedo y Josefina Petroli propusieron discutir el rol de la comunicación como derecho para la promoción y acceso de los derechos sexuales, a partir de la presentación de un compendio de piezas audiovisuales que trabajan comunitariamente con distintas organizaciones de la sociedad civil en los territorios. Repensamos la importancia de entender a la comunicación como una herramienta de transformación que facilita la generación de condiciones para el acceso democrático a la información y fomento de derechos.
Stefania Alufi puso sobre la mesa las indagaciones preliminares de su trabajo de
investigación para una beca de extensión de la facultad de comunicación de la Universidad Nacional de Río Cuarto en torno a una intervención que indaga sobre los sentidos, emociones y significados de las marchas feministas. En particular, su investigación se centra en la metodología de la etnografía colectiva de eventos para abordar los acontecimientos del 8M - 3J - 25N emblemáticos para el movimiento feminista. A lo largo de su presentación pudimos revisar algunas de las percepciones recolectadas de las entrevistas en profundidad y los registros de campo elaborados mediante las observaciones participantes de Alufi durante el período 2021-2022. Seguidamente, Marina Giannocelli y Valentina Virga nos compartieron los avances de su trabajo final de grado en torno a las Madres de Ituzaingó Anexo, referentes en la lucha por la justicia ambiental y de derechos humanos en la ciudad de Córdoba. La investigación de las autoras está centrada en recuperar las memorias de acción colectiva y resistencia desde los inicios de la organización, pronta a cumplir dos décadas de activismo. Aquí el daño producido en los cuerpos por el uso indebido de agrotóxicos en el cultivo de soja fue el hecho disruptivo que marcó un antes y un después en estas mujeres, en la defensa de sus territorios y la disputa en el espacio público frente a otros actores institucionales.
Al finalizar, Verónica Andrea González recuperó la importancia de pensar el cuerpo y la necesidad de dejarse-afectar por otres. Ante la emergencia de un acontecimiento disruptivo como la muerte y la ausencia física de una persona, reflexionó sobre la oportunidad de fundar una política post-mortem basada en una comunidad de afectos. En este sentido, se posicionó en una apuesta transfeminista por entender la vulnerabilidad común, la interdependencia y corresponsabilidad que nos constituye, y en la potencia de la acción colectiva y la práctica política como germen necesario para la construcción de memorias de vidas que no pueden ser borradas.

EJE 4: Aportes teórico metodológicos del campo de la Comunicación
Mesa - 1 Viernes 06 de 11 a 13 horas
Coordinadorxs: Daniela Cinco, Carmen Cabezas y Julián Castro

La mesa de trabajo “Aportes teórico metodológicos del campo de la Comunicación” en esta oportunidad se caracterizó por reflexionar principalmente acerca de los géneros discursivos académicos, así como por los aspectos que escasamente son considerados en los análisis instituidos. Paula Cuheito, Candela Hoisl y Carolina Hudecek plantearon la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el análisis institucional, aspecto poco considerado en la bibliografía sobre la materia. Martín Alejandro Salinas y Sebastian Gago expusieron sobre
el comic-tesis, esto es, la factibilidad de pensar y escribir en otro registro que no sea el de la cultura letrada académica. Carolina Mazzetti Latini analizó una temática dispersa y multitemática en el campo de la comunicación pero que no suele tener un lugar propio, se refiere al vínculo entre comunicación y tanatología. Elena Leonar Abaca y Sebastian Gago expusieron sobre la trayectoria artística del cantautor Lou Reed, haciendo ver las innovaciones del autor en relación al contexto sociocultural, en vistas a un trabajo de interpretación sociológica. Guillermo Bovo reflexionó sobre la relevancia de la entrevista en profundidad y de la perspectiva oral en la investigación en comunicación, especialmente potente para asir la dimensión emocional, que permite considerar lo individual y lo que ha sido relevante para fenómenos sociales. Julieta Ardnt y Juan Bautista Re Ceconi ofrecieron avances sobre el proceso de realización de un instrumento de comunicación pública de la
ciencia en el que se inserta su grupo de investigación.

TRABAJOS FINALES DE GRADO - Jueves 05 de 14 a 16 horas

Mesa 1 – Eje Estado, mercado y sociedad.
Coordinadorxs: Luis Salcedo; Daniela Cinco y Florencia Bainotti
La mesa de exposición sobre Estado, mercado y sociedad tuvo una línea reflexiva en
común entre las 3 ponencias presentadas: el estudio de los públicos para la construcción de programas comunicacionales, que fueron el producto de los trabajos finales de grado presentados. Guadalupe Pedraza analizó la gestión comunicacional de una sala de teatro barrial de la ciudad de Córdoba (Almazenna); María Belén Mansilla y Celia Beatriz Maldonado realizaron una propuesta de marca-ciudad para la localidad de Despeñaderos; y Amir Milan Coleff diagnosticó y elaboró una serie de propuestas para mejorar la comunicación entre la actividad del Café Científico que realiza la Universidad Nacional de Río Cuarto y su público objetivo, la población riocuartense.

Mesa 2 – Eje Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas.
Coordinadorxs: Mara Remondegui y Pablo Sánchez Ceci.

La mesa de trabajos finales de grado del eje Lenguajes, discursividades y prácticas
periodísticas tuvo tres ponencias con una zona común de indagación en torno al lenguaje y la literatura como instituciones sociales donde se constituyen fenómenos políticos como la identidad, la resistencia, la mercantilización de la lengua misma y la imaginación de otros mundos (im)posibles. También se compartieron experiencias acerca de lo que implicó e implica el proceso de elaboración del Trabajo Final de grado, de acuerdo a las diferentes instancias en la que se encontraban lxs ponentes. La exposición de lxs egresadxs Iglesias y Rocha sobre su tesis en torno al Congreso Internacional de la Lengua Española además de presentar reflexiones situadas sobre la importancia de las disputas globales de la glotopolítica, se extendió sobre algunas peripecias del proceso de escritura de una tesis en el marco de la licenciatura en comunicación, la forma de selección de un corpus de análisis, la aventura analitica de su lectura y sistematización a partir de un marco teórico delimitado y específico. Por otro lado el trabajo de Caramuti, Krämer y Argüello sobre su proceso de elaboración de una tesis en la modalidad de producto comunicacional sobre literatura argentina contemporánea escrita por mujeres en formato podcast siguiendo las pautas estéticas del periodismo cultural y el ensayo sonoro. Finalmente Farias Kunz presentó sus primeras hipótesis de lecturas sobre la novela Cadáver Exquisito vinculadas al extractivismo, el especismo y la ciencia ficción distópica.

Mesa 3 – Eje Subjetividades, conflictos y acción colectiva
Coordinadorxs: María Ordóñez y Luciana Dezzotti.
Durante la mesa del eje “Subjetividades, conflictos y acción colectiva” se compartieron trabajos finales de grado en curso y otros recientemente presentados. Los trabajos tienen como punto de encuentro la preocupación por problematizar qué es lo contable y decible, qué discursos y voces están habilitadas en el espacio público y cuáles no. A su vez, plantean tensiones en torno a quiénes y cómo se nombra a la Otredad, las estigmatizaciones que se construyen a la hora de nombrar a los sectores subalternos.
La ronda la inició Andrés Mathe, con su ponencia “La marginalización discursiva en torno a la comunidad mapuche”, referida a un trabajo final en curso, el autor aborda un análisis sobre los modos de nombrar a la comunidad mapuche que se realiza desde el Estado durante la gestión de Cambiemos y la actual. Mathe comenta que se propone indagar en su trabajo final sobre el orden social que marginaliza y justifica esa marginalización de la comunidad en estudio. En segundo lugar. Juan Álvarez y Camila Serafini presentaron el trabajo final “Carnaval tiene la culpa. Narrativas sonoras-visuales en torno a la fiesta popular
del carnaval público y gratuito “La quema del Momo” de la ciudad de Jesús María”.
Comentaron el proceso de construcción del producto comunicacional en el que apuntaron a visibilizar miradas del Carnaval que no están presentes en los medios de comunicación hegemónicos. En su exposición dieron cuenta de la centralidad de recuperar la memoria para la construcción de narrativas de experiencias colectivas.
A continuación, Florencia Ardiles, presentó las conclusiones de su trabajo final en la
ponencia “Nuevas modalidades de circulación de lo noticiable: análisis de newsletters argentinos”. La autora explica que realizó un análisis exploratorio del formato de newsletters analizando comparativamente diversas experiencias. Ardiles reconoce las particularidades de esta modalidad informativa y advierte sobre cierta vacancia en la investigación sobre la misma.

En cuarto lugar, Pamela Benitez, en la ponencia "Legal y legítimo: aborto, experiencia y vida" desarrolla las conclusiones de su trabajo final de grado. En el mismo realizó un análisis del libro “Código Rosa” y pudo identificar que la sistematización de relatos contenidos en el mismo permiten reconocer que las experiencias de acompañamiento a interrupciones de embarazos habilitan la reducción de la incertidumbre, el acceso a información segura y la toma de una decisión con mayores herramientas.
En quinto lugar, Macarena Ortíz Narvaja y Gonzalo Zanini presentaron la ponencia “La producción social de un espacio en la ciudad: el Mercado Norte”. En la misma, comentaron lo desarrollado en su trabajo final de grado, en el cual desarrollaron un análisis sobre las narrativas construidas en torno al Mercado Norte a nivel mediático. Finalmente, Lucía Daghero, presentó avances del documental “Serán mis raíces” realizado como parte del trabajo final de grado. La autora explica que se trata de un modo de abordaje de la experiencia de vida de las mujeres migrantes desde la práctica documental. Daghero explica que buscaron recuperar las voces de las migrantes y su relato en el producto final.
En esta instancia contamos con la presencia y la palabra de Doris, una de las protagonistas del documental. Al finalizar las presentaciones se dieron intercambios entre ponentes y coordinadoras. Se destacó que todas las experiencias fueron atravesadas por la pandemia por SARS-CoV-2, lo cual produjo ciertas modificaciones, principalmente en los abordajes metodológicos. A su vez, esto dió cuenta de las distintas emociones que constituyen el proceso investigativo, las cuales resultan centrales para pensar el cómo, el por qué y el para quién de los mismos.

Mesa 4 – Eje Lenguajes, discursividades y prácticas periodísticas.
Coordinadorxs: Verónica González y Tadeo Otaola.
En esta mesa de trabajos finales de grado pudimos compartir dos ejes de experiencias. Por un lado, aquellas investigaciones que analizaron las prácticas periodísticas de medios de comunicación de la provincia de Córdoba, y las que recuperaron la comunicación como práctica de modelación de identidades y representaciones culturales.
Dentro del primer grupo nos encontramos con la presentación del trabajo de Ana Elizabeth Rivarola sobre la elaboración de una herramienta comunicacional para el abordaje de casos de femicidios y crímenes de odio para la prensa. En base a una lectura crítica al tratamiento que reciben estos acontecimientos en los medios hegemónicos, como integrante del Equipo de relevamientos (ICI-FCC-UNC) y el Laboratorio Muero Muerta LAB (Cipeco-FCC-UNC), Rivarola elaboró una guía que sistematiza datos, lecturas y recursos en una herramienta de acceso libre y colaborativo para periodistas, para la producción y difusión de contenidos
responsables para los casos abordaron.
Por su parte, Josefina Cima y Alejandra Boccardo describieron el uso del instagram como herramienta de producción de contenidos comunicacionales a partir del estudio realizado sobre dos medios digitales nativos de la provincia de Córdoba: La Tinta y El Resaltador.
Además de analizar las características de los medios y las estrategias construidas,
elaboraron categorías propias para analizar los niveles de interacción y participación que estos medios propician en sus públicos. Finalmente concluyeron sobre la importancia de entender la potencialidad del uso de la herramienta de instagram, su ambiente, estructura e interrelaciones que propicia en entornos mediáticos y digitales como el actual.
El último trabajo enmarcado en el primer sub-eje de esta mesa fue el de Lucía Rho que propuso repensar la crónica periodística en clave narrativa. A partir de una lectura a los antecedentes a la crónica tradicional, la literatura narrativa y la etnografía, la autora enmarca su investigación en algunas pautas que permiten considerar una apuesta por repensar este género. Para ello señaló la importancia de entender la crónica narrativa como enfoque, método y texto; y los aportes políticos-metodológicos al campo de la comunicación.

Respecto a las investigaciones centradas en el análisis sociosemiótico, por un lado Malena Fernández y Julieta Bramardo compartieron su trabajo en torno a Eva Duarte en tanto discurso político y singularidad por su pertenencia a un espacio político de referencia.
Recuperaron una metodología centrada en analizar las condiciones de producción a partir de las invariantes discursivas advertidas en el corpus.
Para finalizar, Mauricio Alarcón articuló los ejes de identidad colectiva y cultura popular audiovisual para analizar la representación y enunciación discursiva presentes en el Canal Volver. Para ello hizo un recorrido por el star system de la época: personajes, escenarios, discursos e imaginarios construidos y su rol en la construcción de una memoria que nos identifique.

CONVERSATORIOS

Conversatorio: "Comunicación, territorio y Derechos Humanos: una mirada desde la producción local" - Jueves 05 de 16 a 18h horas

Para este espacio de encuentro contamos con la participación de integrantes de la
organización cooperativa y asamble barrial “La Poderosa”, que produce la publicación La Garganta; Radio FM Sur 90.1 y el taller de periodismo popular; Yendo, medio de difusión digital de la provincia de Córdoba y representantes del Equipo FURIE. Al inicio de la conversación partimos de las experiencias propias haciendo especial mención el trabajo en cada territorio particular, para poner en común: cómo se produce comunicación desde nuestro Córdoba y cuáles son las estrategias colectivas que se construyen cotidianamente; cuáles son las distancias y disputas con la agenda hegemónica, las condiciones de producción y de reconocimiento de sus trabajos; el rol como comunicadorxs en un escenario
complejo como la pandemia y su salida, y la importancia de concebir la comunicación social desde una perspectiva de derechos. Las experiencias nos atravesaron de preguntas y vivencias colectivas, nos permitieron encontrar lazos comunes y un modo comunitario de pensarnos parte a la hora de hacer comunicación y periodismo popular o comunicación pública de la ciencia en los territorios y no despegado de él, desde las representaciones, necesidades y capacidades de los sujetos protagonistas. Reflexionamos, en este sentido, sobre quiénes son los sujetos que son visibles, pueden mostrarse o decirse en los medios
hegemónicos y quiénes quedan fuera de las agendas periodísticas e investigativas; lo que nos llevó a conversar sobre cómo, desde dónde y para qué se produce información y conocimiento. Finalmente, a través de imágenes y videos que compartieron cada uno de los equipos visionamos el trabajo desarrollado en los barrios, en las aulas y en las redes; y nos preguntamos sobre la importancia y la potencia de seguir tejiendo una resistencia político-discursiva desde ese lugar.

Conversatorio: “Tecnología, Cuerpo y Futuro” - Viernes 06 de 16 a 18h horas
El Conversatorio “Tecnología, Cuerpo y Futuro” inició con las exposiciones de la Dra. Andrea Torrano y el Dr. Dario Sandrone, ambos desarrollan sus trabajos en el ámbito de las investigaciones filosóficas y las ciencias sociales con especial acento en la pregunta por los sistemas socio-técnicos contemporáneos. El conversatorio giró en torno a la pregunta por las formas particulares en que los tres tópicos que dieron nombre al panel (tecnología-cuerpo-futuro) se anudan en los escenarios actuales. La disertación de Andrea Torrano giró en torno a la caracterización de dos corrientes teórico-políticas contemporáneas que piensan la relación del cuerpo humano y las tecnologías, estas son el pos-humanismo y el trans-humanismo, estableciendo cruces, puntos críticos y la relación con el diseño de futuro que proponen ambas perspectivas. A su vez Torrano vinculó estos tópicos con lo que tiene para decir el pensamiento feminista pos-colonial respecto a las relaciones del cuerpo humano y los complejos científico-técnológicos, su raigambre patriarcal y su crítica. Dario Sandrone desarrolló algunos aspectos del mito griego del nacimiento de la técnica, su relación con la noción de necesidad del cuerpo humano como relación fundante, y estableció a partir de aquello una serie de nociones sobre la manera en que en la contemporaneidad puede ser abordada la relación de humano con los complejos sistemas socio-técnicos con los que interactuamos día a día, de allí surgieron algunas hipótesis sobre el futuro que esto conlleva. Sandrone se detuvo particularmente en el problema del diseño tecnológico, sopesándolo con otros términos como el de “usos tecnológicos”.
Luego de las exposiciones se abrió el debate y de allí surgieron una inmensa gama de problemas vinculados a la manera de construir la relación cuerpo-tecnología, sus mediaciones, en tanto objeto de abordaje de investigaciones teóricas y aplicadas, además de sus consecuencias políticas.
Durante el conversatorio se recordó la figura intelectual de Héctor “Toto” Schmucler, su trabajo fundacional en cuanto a la composición de un campo de estudio sobre la técnica tanto en Córdoba como en América Latina.

TALLER METODOLÓGICO
“Investigar con imágenes. Herramientas metodológicas para el abordaje de imágenes en
Ciencias Sociales” - Viernes 06 de 9 a 11 horas.
Talleristas: Cecilia Michelazzo,Carolina Ricci y Vicente Girardi Callafa.
El taller metodológico inició con la presentación de lxs participantes, quienes contaron brevemente su vinculación o interés en torno al trabajo con imágenes. Luego tuvo dos momentos, en una primera instancia lxs talleristas compartieron líneas teóricas -con acento benjaminiano- y experiencias del trabajo con imágenes en el marco de las técnicas expresivo-creativas. A partir de allí, se realizó el recorrido por un repertorio de fotografías atravesadas por lo urbano, que se analizó de manera conjunta. En el segundo momento, se conformaron grupos para trabajar cada uno con una triada de imágenes: se realizó una lectura compartida, a partir de lo expuesto en la primera instancia y con algunos interrogantes propuestos por lxs talleristas.