PROGRAMAS
Programa de Estudios sobre capitalismo, conflictos territoriales/socioambientales y políticas públicas
Este programa de estudios toma como uno de los puntos de vista analíticos la perspectiva marxista para abordar la trama capitalismo, conflictos socioambientales y políticas públicas: ¿Cómo se trama el vínculo histórico entre Sociedad/Naturaleza en los territorios que abordamos?
Fundamentación
Desde la década de 1960, los temas ambientales se convirtieron en un problema político repercutiendo en las agencias de los Estados y en el campo de las políticas públicas. Desde entonces, el cambio climático y la problemática ecológica se encuentran en las más diversas agendas, desde organismos internacionales y empresas multinacionales a las currículas escolares de nivel inicial. No se trata solo de una tematización; se organizan reuniones, congresos, se destinan presupuestos y se desarrollan proyectos tendientes cada vez más a fomentar lo eco amigable, lo bio, lo sustentable, lo resiliente. Ya en 1971 Debord ironizaba “La “contaminación” está de moda (...) Se expone en todas partes como ideología y gana terreno como proceso real”. En nuestro presente, el tema está mucho más de moda; y a la demostración científica sobre la imposibilidad material de continuar habitando el planeta en condiciones de producción capitalistas, se le opone el discurso del capitalismo sustentable. Esto es, el reconocimiento de las problemáticas ecológicas, ambientales, que afectan a la humanidad y a otras especies, al menos identificando en algún sentido esas problemáticas, y orientando un “llamado a la acción” en consecuencia.
Este programa de estudios toma como uno de los puntos de vista analíticos la perspectiva marxista para abordar la trama capitalismo, conflictos socioambientales y políticas públicas: ¿Cómo se trama el vínculo histórico entre Sociedad/Naturaleza en los territorios que abordamos? Reconocemos el lugar de la violencia originaria y persistente, que tan detalladamente describe Marx (2008) en el Capítulo 24 de El Capital. Ese carácter constitutivo de la violencia se constata históricamente como el despojo, el saqueo, la colonización, la esclavización y la explotación; y se traduce en la sumisión de la vida al capital. En este sentido, la degradación ambiental y la violencia social provocadas por la llamada Revolución Industrial capitalista se presentan como indisociables (Carvalho, 1999). Sin embargo pronto el capitalismo encontró la manera de desasociar los orígenes comunes de los conflictos ambientales y los conflictos sociales; y, es más, reservar “la naturaleza” como valor burgués. En este proceso, Latinoamérica se ubicó como piedra basal del sistema-mundo moderno-colonial a partir de una concepción naturalizada del “mercado” y del extractivismo como patrón de relacionamiento (Machado Araoz, 2018). En el presente, la deforestación, el monocultivo como la producción sojera o minera, las diversas formas de contaminación de los ríos, del aire y de la tierra, siguen habilitando formas variadas de extracción de plusvalía ecológica y social en campos y ciudades, en territorios y cuerpos (neo)coloniales.
Un segundo punto de vista analítico es la crítica ideológica: ¿Quién podría estar en contra de la sustentabilidad? En este programa de estudios recuperamos la práctica de la crítica ideológica (Zizek, 2003) en el abordaje de una serie de variados problemas públicos que son objeto de indagaciones particulares pero que expresan los modos en que el capitalismo se despliega en los territorios en este momento particular: el Estado, el mercado, las resistencias, prácticas alternativas o intersticios que surgen en la conflictividad planteada. Por eso nos proponemos analizar algunas de las maneras contradictorias en que este nuevo rostro del capitalismo se muestra en prácticas conservacionistas, sustentables, ecoamigables; y cómo estas intervenciones, políticas y discursos van configurando territorios y condiciones de vida desiguales. En la apariencia de “libertad, igualdad, fraternidad”, o, en términos económicos, en la “justicia distributiva” de la “mano invisible” del mercado, es que radica su fundamento ideológico. “Libertad, igualdad y fraternidad” que hoy pueden nombrarse como “sustentabilidad, conservación y economía circular”. Como señalara Zizek (2003), es la obturación del antagonismo de clase lo que permite que estos conceptos se presentan como universales. En este sentido la polisemia de lo sustentable (O’Connor, 2000) permite envolver una gran heterogeneidad de prácticas con un valor socialmente incuestionable. Como caso ilustrativo, el desarrollo turístico -actividad sustentable por excelencia- puede ser considerada, al mismo tiempo, como el eje de gestión para territorialidades marginales, hasta en los objetivos aparentemente opuestos del ecoextractivismo (Nuñez, et al, 2017), del discurso experto o de la militancia ambiental (Bertoncello y Troncoso, 2018).
Y un tercer punto de vista analítico que reconocemos en el programa de estudios es la Ecología Política: ¿Qué narrativas identificamos como cuestionamientos a la lógica de acumulación vigente? Partimos de considerar que lo único que el capitalismo no puede subsumir es el conflicto. Especialmente el conflicto por la escasez, la distribución y apropiación de los bienes naturales. Sin embargo, un análisis profundo de las causas de la crisis ambiental, da cuenta de la incompatibilidad del modo de producción capitalista. Desde aquí el señalamiento sobre cómo la lógica del valor es la que impulsa un desarrollo destructivo y que el capitalismo se basa en la destrucción de sus propias fuentes de riqueza: el trabajo humano y la naturaleza. A pesar de sus contradicciones, el capitalismo ha mostrado la plasticidad para incorporar en sus proyectos lenguajes, valores y prácticas que lo desdicen, como las asociadas al cuidado de la naturaleza. Para Moore (2020) la crisis actual del capitalismo como modo de ordenar la relación entre la naturaleza y los seres humanos debe ser leída como resultante de un proceso de larga duración. Pero también, la actual crisis encierra el potencial de poner en discusión las bases ideológicas del presente paradigma de desarrollo (Gutierrez Aguilar, 2018) y desenmascarar las intenciones benévolas del capitalismo mediante políticas públicas cada vez más “verdes”, inclusivas y sustentables. En este marco, desde el programa nos preguntamos: ¿qué posibilidades existen de ordenar la naturaleza de modos alternativos y no al servicio de la reproducción capital? ¿Cómo podemos pensar la producción de lo “común” desde la politicidad y los lenguajes de vecinxs autoconvocadxs, mujeres, pueblos indígenas, campesinos, prácticas agroecológicas, entre otras luchas comunitarias?
Objetivo general
Comprender desde una perspectiva crítica la fase actual del capitalismo “verde” problematizando las articulaciones entre conflictos socioambientales y políticas públicas en diversos territorios de Argentina, focalizando en ciertas provincias.
Objetivos específicos
Abordar críticamente las lógicas y dinámicas del capitalismo contemporáneo sobre los territorios, focalizando en su carácter extractivista y excluyente.
Describir y analizar las dimensiones ideológicas de ciertas políticas públicas con las que el Estado lleva a cabo la gestión ambiental, energética, urbanística y territorial presentándose como inclusivo, conservacionista o sustentable.
Analizar discursos y prácticas de actores sociales como ONG, fundaciones y empresariado que pueden ser enmarcados en el capitalismo sustentable “eco” y “bio” .
Cartografiar y caracterizar conflictos territoriales/socioambientales en contextos rurales y urbanos por el uso y control de la tierra, las energías, el hábitat y la producción explorando identidades/alteridades, recursos, valores y sentidos en disputa.
Directora:
Cecilia Quevedo (Investigadora Asistente, IECET y FCC)
Integrantes:
Cecilia Michelazzo (docente, FCC)
Emilia Villagra (becaria posdoctoral, IECET y docente FCC)
Daiana Geremía (becaria doctoral, IECET)
Valeria Cuenca (becaria doctoral, IECET)
Juan Lagarejo (becario doctoral, IECET)
María Florencia Delgado (CPA, IECET)
Guadalupe Huerta (becaria doctoral, CIECS)
Ayelén Sanchez (becaria doctoral SeCyT CiPeCo, FCC)
Emanuel Barrera Calderon (becario posdoctoral, CICE-UNC)
María Florencia Valinotti (becaria posdoctoral, ISTE-UNRC)
Ailén Suyai Pereyra (becaria posdoctoral, INVIHAB)
Agostina Baldacci (graduada, FCC)
Malen Casini (estudiante, FCC)
Marina Giannocelli (estudiante, FCC)
Valentina Virga(estudiante, FCC)
Augusto Zabala (estudiante, FCC)